71 resultater (0,26578 sekunder)

Mærke

Butik

Pris (EUR)

Nulstil filter

Produkter
Fra
Butikker

Tapiz de la Anunciación (Beato Angélico)

Tapiz de la Anunciación (Beato Angélico)

Tapiz de la Anunciación Tapiz para colgar o enmarcar.  Confeccionado en algodón y viscosa.  Rematado en lúrex.  70 cm. de ancho.  55 cm. de alto.  El tema principal del tapiz es la Anunciación del arcángel Gabriel a la Virgen María.  En el tapiz se recrea el cuadro "La Anunciación" de Beato Angélico. El tapiz de la Anunciación, recreación de "La Anunciación" de Beato Angélico. El tapiz recrea el famoso cuadro de “La Anunciación” de Beato Angélico. Es una reproducción fidedigna pero determinados aspectos del cuadro no han podido reproducirse en el tapiz por su proceso de fabricado. Tanto el cuadro como el tapiz de la  Anunciación se dividen en dos partes. Una escena principal cuya acción se desarrolla en el interior del edificio que se representa en primer plano. En esta escena principal podemos ver al Arcángel Gabriel anunciado a la Virgen María que será ella la que conciba al Niño Jesús por obra y gracia del Espíritu Santo. En la escena secundaria, ubicada en el jardín que se sitúa pegado al edificio, se puede ver como Adán y Eva son expulsados del Edén. Beato Angélico emplea el tamaño de las figuras para para situarlas cronológicamente, en los hechos más antiguos se representan por imágenes más pequeñas, mientras que los hechos más recientes son representados por imágenes más grandes. A través este artificio estético y de la elección del tema, Beato Angélico simboliza el pecado original cometido por Adán y Eva, y la redención en la tierra a través de la concepción de Jesús en el vientre de María. El cuadro fue pintado por Beato Angélico entre el 1435 y 1445.

EUR 55.00
1

Cubre ambón Confirmación

Alba sacerdotal | Bordados en brazos y bajo

Alba sacerdotal | Bordados en brazos y bajo

Alba sacerdotal | Bordados en brazos y bajo

Alba sacerdotal | Bordados en brazos y bajo

Alba sacerdotal | Bordados en brazos y bajo

Cubre ambón Resucitado

Tapiz de la Divina Misericordia de Jesús

Tapiz de la Divina Misericordia de Jesús

Tapiz Divina Misericordia Tapiz confeccionado en viscosa y algodón.  A la venta en tres medidas (alto por ancho): 140 por 100 cm. 70 por 50 cm. 35 por 25 cm.  En el tapiz se representa la imagen de la Divina Misericordia de Jesús.  Todo el contorno ha sido realizado imitando al marco de un cuadro.  La divina de misericordia en la iglesia catolica. Historia e importancia La divina misericordia es una devoción central en la espiritualidad católica que subraya el amor compasivo e infinito de Dios hacia toda la humanidad. Esta devoción tiene su origen en las revelaciones presenciadas por Santa Faustina Kowalska (1905–1938), religiosa de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia. Entre 1931 y 1938, Jesús se le apareció en múltiples ocasiones, transmitiéndole un mensaje de esperanza, perdón y conversión. La monja relató visiones en las que Jesús le pedía difundir la confianza en su misericordia como respuesta al sufrimiento y al pecado del mundo. La imagen asociada a las revelaciones de la Divina Misericordia es la figura de Jesús con dos rayos emanando de su corazón (uno rojo y otro pálido) junto con el texto Jesús, en ti confío. Según contó Sor Faustina, esta imagen fue puesta en su cabeza por el propio Cristo, pidiéndole que lo diese a conocer al mundo como símbolo de esperanza y misericordia.  Fue reconocida oficialmente por la Iglesia durante el papado de San Juan Pablo II, un gran defensor de la devoción de la Divina Misericordia.  La coronilla de la Divina Misericordia. Como rezar la oración La coronilla, también conocida como corona, de la Divina Misericordia es una oración revelada por Jesús a Santa Faustina. Se reza utilizando un rosario común de cinco decenas. La coronilla es un rezo centrado en la súplica: "Por su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero". Esta oración puede realizarse en cualquier momento, pero se recomienda especialmente a las tres de la tarde, conocida como la Hora de la Misericordia, ya que es la hora de la muerte de Jesús. Estructura de la coronilla: 1. La señal de la Cruz: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. 2. Padre Nuestro, Ave María y Credo. 3. En cada cuenta mayor del Rosario: Padre Eterno, Te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero. 4. En cada cuenta menor del Rosario: Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. 5. Invocación final. Rezar tres veces seguidas: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. 6. Oración para concluir (opcional): Oh Dios Eterno, en quien la misericordia es infinita y el tesoro de compasión inagotable, vuelve a nosotros. Tu mirada bondadosa y aumenta. Tu misericordia en nosotros, para que en momentos difíciles no nos desesperemos ni nos desalentemos, sino que, con gran confianza, nos sometamos a Tu santa voluntad, que es el Amor y la Misericordia mismos. Amén. Jesús prometió grandes gracias a quienes recen la coronilla con fe, especialmente en la hora de la muerte. El día de la divina misericordia El domingo siguiente a Pascua, conocido como el Domingo de la Divina Misericordia, fue instituido por san Juan Pablo II en el año 2000 durante la canonización de Santa Faustina. En esta fiesta litúrgica, los fieles están llamados a acercarse a los sacramentos de la confesión y la Eucaristía. Durante este día, se celebran misas especiales, se reza la coronilla de la misericordia, y se fomenta la práctica de obras de caridad. Es una jornada dedicada a la confianza en Dios y a extender su misericordia al prójimo. La novena de la Divina Misericordia La novena a la divina misericordia se inicia el Viernes Santo y culmina el Domingo de la misericordia. Suele dedicarse cada uno de los nueve días a una intención especial. Es común dedicar un día a los pecadores del mundo, a las almas del purgatorio, a sacerdotes, fieles devotos, niños, etc. Al final de cada día se reza la coronilla. La

EUR 145.00
1

Tapiz de la Divina Misericordia de Jesús

Tapiz de la Divina Misericordia de Jesús

Tapiz Divina Misericordia Tapiz confeccionado en viscosa y algodón.  A la venta en tres medidas (alto por ancho): 140 por 100 cm. 70 por 50 cm. 35 por 25 cm.  En el tapiz se representa la imagen de la Divina Misericordia de Jesús.  Todo el contorno ha sido realizado imitando al marco de un cuadro.  La divina de misericordia en la iglesia catolica. Historia e importancia La divina misericordia es una devoción central en la espiritualidad católica que subraya el amor compasivo e infinito de Dios hacia toda la humanidad. Esta devoción tiene su origen en las revelaciones presenciadas por Santa Faustina Kowalska (1905–1938), religiosa de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia. Entre 1931 y 1938, Jesús se le apareció en múltiples ocasiones, transmitiéndole un mensaje de esperanza, perdón y conversión. La monja relató visiones en las que Jesús le pedía difundir la confianza en su misericordia como respuesta al sufrimiento y al pecado del mundo. La imagen asociada a las revelaciones de la Divina Misericordia es la figura de Jesús con dos rayos emanando de su corazón (uno rojo y otro pálido) junto con el texto Jesús, en ti confío. Según contó Sor Faustina, esta imagen fue puesta en su cabeza por el propio Cristo, pidiéndole que lo diese a conocer al mundo como símbolo de esperanza y misericordia.  Fue reconocida oficialmente por la Iglesia durante el papado de San Juan Pablo II, un gran defensor de la devoción de la Divina Misericordia.  La coronilla de la Divina Misericordia. Como rezar la oración La coronilla, también conocida como corona, de la Divina Misericordia es una oración revelada por Jesús a Santa Faustina. Se reza utilizando un rosario común de cinco decenas. La coronilla es un rezo centrado en la súplica: "Por su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero". Esta oración puede realizarse en cualquier momento, pero se recomienda especialmente a las tres de la tarde, conocida como la Hora de la Misericordia, ya que es la hora de la muerte de Jesús. Estructura de la coronilla: 1. La señal de la Cruz: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. 2. Padre Nuestro, Ave María y Credo. 3. En cada cuenta mayor del Rosario: Padre Eterno, Te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero. 4. En cada cuenta menor del Rosario: Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. 5. Invocación final. Rezar tres veces seguidas: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. 6. Oración para concluir (opcional): Oh Dios Eterno, en quien la misericordia es infinita y el tesoro de compasión inagotable, vuelve a nosotros. Tu mirada bondadosa y aumenta. Tu misericordia en nosotros, para que en momentos difíciles no nos desesperemos ni nos desalentemos, sino que, con gran confianza, nos sometamos a Tu santa voluntad, que es el Amor y la Misericordia mismos. Amén. Jesús prometió grandes gracias a quienes recen la coronilla con fe, especialmente en la hora de la muerte. El día de la divina misericordia El domingo siguiente a Pascua, conocido como el Domingo de la Divina Misericordia, fue instituido por san Juan Pablo II en el año 2000 durante la canonización de Santa Faustina. En esta fiesta litúrgica, los fieles están llamados a acercarse a los sacramentos de la confesión y la Eucaristía. Durante este día, se celebran misas especiales, se reza la coronilla de la misericordia, y se fomenta la práctica de obras de caridad. Es una jornada dedicada a la confianza en Dios y a extender su misericordia al prójimo. La novena de la Divina Misericordia La novena a la divina misericordia se inicia el Viernes Santo y culmina el Domingo de la misericordia. Suele dedicarse cada uno de los nueve días a una intención especial. Es común dedicar un día a los pecadores del mundo, a las almas del purgatorio, a sacerdotes, fieles devotos, niños, etc. Al final de cada día se reza la coronilla. La

EUR 25.00
1

Tapiz de la Divina Misericordia de Jesús

Tapiz de la Divina Misericordia de Jesús

Tapiz Divina Misericordia Tapiz confeccionado en viscosa y algodón.  A la venta en tres medidas (alto por ancho): 140 por 100 cm. 70 por 50 cm. 35 por 25 cm.  En el tapiz se representa la imagen de la Divina Misericordia de Jesús.  Todo el contorno ha sido realizado imitando al marco de un cuadro.  La divina de misericordia en la iglesia catolica. Historia e importancia La divina misericordia es una devoción central en la espiritualidad católica que subraya el amor compasivo e infinito de Dios hacia toda la humanidad. Esta devoción tiene su origen en las revelaciones presenciadas por Santa Faustina Kowalska (1905–1938), religiosa de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia. Entre 1931 y 1938, Jesús se le apareció en múltiples ocasiones, transmitiéndole un mensaje de esperanza, perdón y conversión. La monja relató visiones en las que Jesús le pedía difundir la confianza en su misericordia como respuesta al sufrimiento y al pecado del mundo. La imagen asociada a las revelaciones de la Divina Misericordia es la figura de Jesús con dos rayos emanando de su corazón (uno rojo y otro pálido) junto con el texto Jesús, en ti confío. Según contó Sor Faustina, esta imagen fue puesta en su cabeza por el propio Cristo, pidiéndole que lo diese a conocer al mundo como símbolo de esperanza y misericordia.  Fue reconocida oficialmente por la Iglesia durante el papado de San Juan Pablo II, un gran defensor de la devoción de la Divina Misericordia.  La coronilla de la Divina Misericordia. Como rezar la oración La coronilla, también conocida como corona, de la Divina Misericordia es una oración revelada por Jesús a Santa Faustina. Se reza utilizando un rosario común de cinco decenas. La coronilla es un rezo centrado en la súplica: "Por su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero". Esta oración puede realizarse en cualquier momento, pero se recomienda especialmente a las tres de la tarde, conocida como la Hora de la Misericordia, ya que es la hora de la muerte de Jesús. Estructura de la coronilla: 1. La señal de la Cruz: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. 2. Padre Nuestro, Ave María y Credo. 3. En cada cuenta mayor del Rosario: Padre Eterno, Te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero. 4. En cada cuenta menor del Rosario: Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. 5. Invocación final. Rezar tres veces seguidas: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. 6. Oración para concluir (opcional): Oh Dios Eterno, en quien la misericordia es infinita y el tesoro de compasión inagotable, vuelve a nosotros. Tu mirada bondadosa y aumenta. Tu misericordia en nosotros, para que en momentos difíciles no nos desesperemos ni nos desalentemos, sino que, con gran confianza, nos sometamos a Tu santa voluntad, que es el Amor y la Misericordia mismos. Amén. Jesús prometió grandes gracias a quienes recen la coronilla con fe, especialmente en la hora de la muerte. El día de la divina misericordia El domingo siguiente a Pascua, conocido como el Domingo de la Divina Misericordia, fue instituido por san Juan Pablo II en el año 2000 durante la canonización de Santa Faustina. En esta fiesta litúrgica, los fieles están llamados a acercarse a los sacramentos de la confesión y la Eucaristía. Durante este día, se celebran misas especiales, se reza la coronilla de la misericordia, y se fomenta la práctica de obras de caridad. Es una jornada dedicada a la confianza en Dios y a extender su misericordia al prójimo. La novena de la Divina Misericordia La novena a la divina misericordia se inicia el Viernes Santo y culmina el Domingo de la misericordia. Suele dedicarse cada uno de los nueve días a una intención especial. Es común dedicar un día a los pecadores del mundo, a las almas del purgatorio, a sacerdotes, fieles devotos, niños, etc. Al final de cada día se reza la coronilla. La

EUR 8.00
1

Casulla mariana con estolón Milagrosa

Casulla mariana con estolón Milagrosa

Casulla mariana Casulla mariana con estolón central en la parte delantera y en la parte trasera. A la venta en color blanco. Estolón central de color azul. Precio de compra incluye la estola lisa con una Cruz dorada. Otras casullas marianas bordadas también disponibles en nuestra tienda online.  Casulla mariana bordada  Casulla mariana con estolón central en la parte delantera y en la parte trasera. Este ornamento está disponible en únicamente en color crudo con un estolón central de color azul. En la oferta se incluye la estola lisa con una Cruz dorada ubicada en el centro, en la parte que correspondería con la nuca.  En el estolón central de la parte delantera está reflejada la Virgen Milagrosa en la posición en la que en el año 1830 se le apareció por segunda vez a la hermana Catalina Labouré. La Virgen Milagrosa está representada con una túnica de color blanco (color de la pureza) adornada con una capa y un cinturón azul (color que representa el amor puro). Sus pies están sobre una esfera que representa el mundo y sobre éste, una serpiente pisada por la Virgen como metáfora del mal que hay en la Tierra y como la Virgen nos protege del él. De sus manos emergen rayos que representan "las gracias" que la Virgen derrama sobre los que las piden. La cabeza de la Virgen está adornada por doce estrellas símbolo de la Iglesia que Cristo funda sobre los apóstoles y que nace en el Calvario de su corazón traspasado. Es en este aparición donde la Virgen deja la invocación: "María sin pecado concebida, ruega por nosotros, que acudimos a ti".  En el estolón central de la parte trasera está decorado con el monograma de la Virgen María con la letra M en color Azul intenso y la letra A en color dorado entrelazadas. Ambas letras son las iniciales del Saludo del Arcángel Gabriel a la Santísima Virgen (Ave María). El monograma se completa con una corona que resalta la realeza de María , por ser la Reina de cielos y de tierra.  

EUR 210.00
1

Tapiz de la Virgen Inmaculada del Escorial

Tapiz de la Virgen Inmaculada del Escorial

Tapiz decorativo de la Inmaculada del Escorial de Murillo | Venta online Tapiz decorativo inspirado en la obra "La Inmaculada del Escorial" de Bartolomé Esteban Murillo. 50 cm de ancho por 70 cm de alto. Fabricado con algodón y viscosa. A la venta otros tapices de la Virgen María.  Simbolismo y contexto histórico del tapiz de la Inmaculada del Escorial El tapiz de la Virgen reproduce la célebre obra conocida como de Bartolomé Esteban Murillo, La Inmaculada del Escorial. El cuadro original de Murillo es un óleo sobre lienzo que data de hacia 1665. Esta versión de la Inmaculada Concepción, recibió el nombre de la Inmaculada del Escorial por ser exhibida en la Casita del Príncipe, en el complejo monástico de El Escorial.  Murillo se distinguió por su capacidad para capturar la devoción popular en torno al dogma de la Inmaculada Concepción. Un dogma de fe de gran seguimiento en España, pero que no fue reconocido por la Iglesia Católica hasta el siglo XIX, casi doscientos años después de que Murillo pintase su celebérrima colección de figuras de la Virgen Inmaculada. Durante siglos hubo un vivo debate entre corrientes teológicas enfrentas en relación con la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Los franciscanos y jesuitas defendían la creencia en la concepción sin pecado original de María, mientras que otras órdenes mostraban escepticismo respecto al dogma. Esta lucha teológica culminó con la promulgación de bulas papales del Papa Pío IX. En la carta apóstolica Ineffabilis Deus (en latín, ‘Inefable Dios’) el papa declara el dogma de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. Fue promulgada el 8 de diciembre de 1854, fecha de la fiesta anual de la Inmaculada.  Elementos iconográficos del tapiz Inmaculada El tapiz captura los elementos característicos de la obra original: la Virgen María aparece sobre la luna, con una rodilla adelantada, y rodeada de querubines. Los querubines portan en las manos lirios blancos, rosas y una palma, símbolo del martirio. La Virgen viste un manto azul sobre una túnica blanca, símbolos de pureza y divinidad. Estos detalles están inspirados en la iconografía apocalíptica descrita en las letanías lauretanas y en la tradición pictórica de Francisco Pacheco. Se trata de una de las Inmaculadas de Bartolomé Esteban Murillo con aspecto más juvenil, lo que la vincula con la obra de Zurbarán. Murillo se caracteriza por representar a Santa María de manera bella y sencilla, tal y como se reflejaba fielmente en este tapiz de la Inmaculada. 

EUR 25.00
1

Tapiz de pared de la Resurrección de Jesús

Tapiz de pared de la Resurrección de Jesús

Tapiz de Virgen María Auxiliadora

Tapiz de Navidad: Adoración de los Reyes al Niño

Tapiz de Navidad: Adoración de los Reyes al Niño

Tapiz de la Última Cena

Tapiz de la Última Cena

Tapiz de la Última Cena | Leonardo Da Vinci Tapiz para colgar o enmarcar.  A la venta en tres tamaños (alto por ancho): Tapiz de 22 por 35 cm.  Tapiz de 43 por 70 cm. Tapiz de 70 por 120 cm.  Confeccionado con viscosa y algodón. El tapiz es una recreación de la Última Cena de Leonardo Da Vinci.  La Última Cena de Leonardo Da Vinci, obra culmen del arte religioso.  El mural de la Última Cena (también conocido en italiano: Il cenacolo o L’ultima cena) es considerado por muchos críticos como la obra más importante del Renacimiento e, incluso, de la historia del arte universal. Nuestro tapiz recrea la Última Cena pintada por el gran artista italiano Leonaro Da Vinci. Se sabe que comenzó en el año 1495. Pero no se conoce a ciencia cierta si terminó en el año 1497 o en el año 1498. La Última Cena fue un encargado Ludovico Sforza, conocido como El Moro, duque de Milán. La Última Cena fue pintada por Leonardo Da Vinci en el refectorio, comedor, del convento dominico de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia). La Última Cena es un mural con 4,60 m. de alto por 8,80 m. de ancho. Los motivos por los que la Última Cena de Leonardo Da Vinci está considera como una de las obras más importantes del arte religioso universal son múltiples. De manera muy simplificada, se puede decir que entre los aspectos más salientables de la obra religiosa están la novedosa utilización de los materiales, la perfecta combinación entre la perspectiva y el equilibrio, la selección del momento en el que se ambienta el mural, etc...

EUR 7.20
1

Tapiz de la Última Cena

Tapiz de la Última Cena

Tapiz de la Última Cena | Leonardo Da Vinci Tapiz para colgar o enmarcar.  A la venta en tres tamaños (alto por ancho): Tapiz de 22 por 35 cm.  Tapiz de 43 por 70 cm. Tapiz de 70 por 120 cm.  Confeccionado con viscosa y algodón. El tapiz es una recreación de la Última Cena de Leonardo Da Vinci.  La Última Cena de Leonardo Da Vinci, obra culmen del arte religioso.  El mural de la Última Cena (también conocido en italiano: Il cenacolo o L’ultima cena) es considerado por muchos críticos como la obra más importante del Renacimiento e, incluso, de la historia del arte universal. Nuestro tapiz recrea la Última Cena pintada por el gran artista italiano Leonaro Da Vinci. Se sabe que comenzó en el año 1495. Pero no se conoce a ciencia cierta si terminó en el año 1497 o en el año 1498. La Última Cena fue un encargado Ludovico Sforza, conocido como El Moro, duque de Milán. La Última Cena fue pintada por Leonardo Da Vinci en el refectorio, comedor, del convento dominico de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia). La Última Cena es un mural con 4,60 m. de alto por 8,80 m. de ancho. Los motivos por los que la Última Cena de Leonardo Da Vinci está considera como una de las obras más importantes del arte religioso universal son múltiples. De manera muy simplificada, se puede decir que entre los aspectos más salientables de la obra religiosa están la novedosa utilización de los materiales, la perfecta combinación entre la perspectiva y el equilibrio, la selección del momento en el que se ambienta el mural, etc...

EUR 25.00
1