39 resultater (0,20093 sekunder)

Mærke

Butik

Pris (EUR)

Nulstil filter

Produkter
Fra
Butikker

Santa Filomena, virgen y mártir

Santa Eduviges o Santa Eduvigis, fundadora de monasterios

Santa Eduviges o Santa Eduvigis, fundadora de monasterios

San Cristóbal con el Niño en el hombro

San Cristóbal con el Niño en el hombro

San Cristóbal con el Niño en el hombro

San Cristóbal con el Niño en el hombro

San Cristóbal con el Niño en el hombro

San Cristóbal con el Niño en el hombro

San Cristóbal con el Niño en el hombro

Imagen de san benito

Imagen de san benito

Figura de San Benito en pasta madera Estatua de San Benito fabricada artesanalmente en pasta madera. Disponible en alturas de 50, 60, 80 y 100 cm. Realizada con ojos de cristal, dando una expresión viva y realista a la imagen. Decorada a mano con pintura al óleo. Peana con acabado imitación mármol,. San Benito, patrón de Europa San Benito Abad, nacido en Italia en 480, es considerado el padre del monacato occidental y el patrón de Europa. Desilusionado con la vida en la ciudad, decidió retirarse a una cueva en Subiaco, donde vivió como ermitaño. Atraído por su fe inquebrantable, muchas personas acudieron a oír sus enseñanzas. Algunos intentaron envenenarlo, pero Dios lo protegió. Fundó la Orden de San Benito y doce monasterios en Subiaco antes de establecer la Abadía de Montecasino. Asentado en la Abadía de Montecasino escribió la Regla benedictina, un conjunto de normas que ordenan y organizan la vida monástica de los monjes benedictinos. La Regla de San Benito establece principios como la obediencia, la humildad y el trabajo manual. Además, promueve la vida en comunidad, la oración constante y la búsqueda de Dios en todas las cosas. Esta Regla no solo fue aplicada a los monasterios, sino que también influyó en la organización de la vida social y política en la Edad Media. San Benito fue canonizado en 1220 y es el patrón de Europa. Realizó numerosos milagros, como curar enfermos y predecir el futuro.  

EUR 844.00
1

Imagen de san benito

Imagen de san benito

Figura de San Benito en pasta madera Estatua de San Benito fabricada artesanalmente en pasta madera. Disponible en alturas de 50, 60, 80 y 100 cm. Realizada con ojos de cristal, dando una expresión viva y realista a la imagen. Decorada a mano con pintura al óleo. Peana con acabado imitación mármol,. San Benito, patrón de Europa San Benito Abad, nacido en Italia en 480, es considerado el padre del monacato occidental y el patrón de Europa. Desilusionado con la vida en la ciudad, decidió retirarse a una cueva en Subiaco, donde vivió como ermitaño. Atraído por su fe inquebrantable, muchas personas acudieron a oír sus enseñanzas. Algunos intentaron envenenarlo, pero Dios lo protegió. Fundó la Orden de San Benito y doce monasterios en Subiaco antes de establecer la Abadía de Montecasino. Asentado en la Abadía de Montecasino escribió la Regla benedictina, un conjunto de normas que ordenan y organizan la vida monástica de los monjes benedictinos. La Regla de San Benito establece principios como la obediencia, la humildad y el trabajo manual. Además, promueve la vida en comunidad, la oración constante y la búsqueda de Dios en todas las cosas. Esta Regla no solo fue aplicada a los monasterios, sino que también influyó en la organización de la vida social y política en la Edad Media. San Benito fue canonizado en 1220 y es el patrón de Europa. Realizó numerosos milagros, como curar enfermos y predecir el futuro.  

EUR 571.00
1

Imagen de san benito

Imagen de san benito

Figura de San Benito en pasta madera Estatua de San Benito fabricada artesanalmente en pasta madera. Disponible en alturas de 50, 60, 80 y 100 cm. Realizada con ojos de cristal, dando una expresión viva y realista a la imagen. Decorada a mano con pintura al óleo. Peana con acabado imitación mármol,. San Benito, patrón de Europa San Benito Abad, nacido en Italia en 480, es considerado el padre del monacato occidental y el patrón de Europa. Desilusionado con la vida en la ciudad, decidió retirarse a una cueva en Subiaco, donde vivió como ermitaño. Atraído por su fe inquebrantable, muchas personas acudieron a oír sus enseñanzas. Algunos intentaron envenenarlo, pero Dios lo protegió. Fundó la Orden de San Benito y doce monasterios en Subiaco antes de establecer la Abadía de Montecasino. Asentado en la Abadía de Montecasino escribió la Regla benedictina, un conjunto de normas que ordenan y organizan la vida monástica de los monjes benedictinos. La Regla de San Benito establece principios como la obediencia, la humildad y el trabajo manual. Además, promueve la vida en comunidad, la oración constante y la búsqueda de Dios en todas las cosas. Esta Regla no solo fue aplicada a los monasterios, sino que también influyó en la organización de la vida social y política en la Edad Media. San Benito fue canonizado en 1220 y es el patrón de Europa. Realizó numerosos milagros, como curar enfermos y predecir el futuro.  

EUR 2543.00
1

Imagen de san benito

Imagen de san benito

Figura de San Benito en pasta madera Estatua de San Benito fabricada artesanalmente en pasta madera. Disponible en alturas de 50, 60, 80 y 100 cm. Realizada con ojos de cristal, dando una expresión viva y realista a la imagen. Decorada a mano con pintura al óleo. Peana con acabado imitación mármol,. San Benito, patrón de Europa San Benito Abad, nacido en Italia en 480, es considerado el padre del monacato occidental y el patrón de Europa. Desilusionado con la vida en la ciudad, decidió retirarse a una cueva en Subiaco, donde vivió como ermitaño. Atraído por su fe inquebrantable, muchas personas acudieron a oír sus enseñanzas. Algunos intentaron envenenarlo, pero Dios lo protegió. Fundó la Orden de San Benito y doce monasterios en Subiaco antes de establecer la Abadía de Montecasino. Asentado en la Abadía de Montecasino escribió la Regla benedictina, un conjunto de normas que ordenan y organizan la vida monástica de los monjes benedictinos. La Regla de San Benito establece principios como la obediencia, la humildad y el trabajo manual. Además, promueve la vida en comunidad, la oración constante y la búsqueda de Dios en todas las cosas. Esta Regla no solo fue aplicada a los monasterios, sino que también influyó en la organización de la vida social y política en la Edad Media. San Benito fue canonizado en 1220 y es el patrón de Europa. Realizó numerosos milagros, como curar enfermos y predecir el futuro.  

EUR 1535.01
1

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Virgen de Lourdes | Imaginería religiosa de Olot Fabricada en pasta madera con métodos artesanales . A la venta en 50, 60, 80, 100, 120, 140 y 160 cm.. Incluye aureola de metal dorado.  Pieza de imaginería religiosa con ojos de cristal.  Peana imitación piedra.  Pintada a mano con pintura al óleo.  Detalles dorados en pan de oro.  Virgen de Lourdes La imagen de la Virgen de Lourdes está realizada en pasta madera de la más alta calidad. Esta pieza de imaginería religiosa de Olot está disponible en medidas que van desde los 50 a los 160 cm. La imagen de la Virgen está vestida con una túnica blanca con adornos dorados. Tiene las manos colocadas en posición de rezo. En su mano derecha lleva colgado un rosario. Tiene la cabeza cubierta y adornada con una aureola de metal. La Virgen de Lourdes, conocida en Francia como Notre Dame de Lourdes, aparició en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave, en las afueras de la población de Lourdes. En 1858, la niña de 14 años Bernadette Soubirous recibió la visita de la Virgen María. Desde entonces, millones de fieles peregrinaron a este santo lugar y beben el agua milagrosa que brota de las fuentes cercanas. No fue hasta 1862 cuando el Papa Pío IX autorizó al obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen de Lourdes. A raíz de lo cual se construyó una basílica para honrar y glorificar su memoria. Bernadette Soubirous, la vidente de la Virgen de Lourdes, fue canonizada como Santa por Pío XI el 8 de diciembre de 1933, durante el Jubileo de la Redención.  

EUR 3474.00
1

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Virgen de Lourdes | Imaginería religiosa de Olot Fabricada en pasta madera con métodos artesanales . A la venta en 50, 60, 80, 100, 120, 140 y 160 cm.. Incluye aureola de metal dorado.  Pieza de imaginería religiosa con ojos de cristal.  Peana imitación piedra.  Pintada a mano con pintura al óleo.  Detalles dorados en pan de oro.  Virgen de Lourdes La imagen de la Virgen de Lourdes está realizada en pasta madera de la más alta calidad. Esta pieza de imaginería religiosa de Olot está disponible en medidas que van desde los 50 a los 160 cm. La imagen de la Virgen está vestida con una túnica blanca con adornos dorados. Tiene las manos colocadas en posición de rezo. En su mano derecha lleva colgado un rosario. Tiene la cabeza cubierta y adornada con una aureola de metal. La Virgen de Lourdes, conocida en Francia como Notre Dame de Lourdes, aparició en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave, en las afueras de la población de Lourdes. En 1858, la niña de 14 años Bernadette Soubirous recibió la visita de la Virgen María. Desde entonces, millones de fieles peregrinaron a este santo lugar y beben el agua milagrosa que brota de las fuentes cercanas. No fue hasta 1862 cuando el Papa Pío IX autorizó al obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen de Lourdes. A raíz de lo cual se construyó una basílica para honrar y glorificar su memoria. Bernadette Soubirous, la vidente de la Virgen de Lourdes, fue canonizada como Santa por Pío XI el 8 de diciembre de 1933, durante el Jubileo de la Redención.  

EUR 7884.00
1

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Virgen de Lourdes | Imaginería religiosa de Olot Fabricada en pasta madera con métodos artesanales . A la venta en 50, 60, 80, 100, 120, 140 y 160 cm.. Incluye aureola de metal dorado.  Pieza de imaginería religiosa con ojos de cristal.  Peana imitación piedra.  Pintada a mano con pintura al óleo.  Detalles dorados en pan de oro.  Virgen de Lourdes La imagen de la Virgen de Lourdes está realizada en pasta madera de la más alta calidad. Esta pieza de imaginería religiosa de Olot está disponible en medidas que van desde los 50 a los 160 cm. La imagen de la Virgen está vestida con una túnica blanca con adornos dorados. Tiene las manos colocadas en posición de rezo. En su mano derecha lleva colgado un rosario. Tiene la cabeza cubierta y adornada con una aureola de metal. La Virgen de Lourdes, conocida en Francia como Notre Dame de Lourdes, aparició en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave, en las afueras de la población de Lourdes. En 1858, la niña de 14 años Bernadette Soubirous recibió la visita de la Virgen María. Desde entonces, millones de fieles peregrinaron a este santo lugar y beben el agua milagrosa que brota de las fuentes cercanas. No fue hasta 1862 cuando el Papa Pío IX autorizó al obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen de Lourdes. A raíz de lo cual se construyó una basílica para honrar y glorificar su memoria. Bernadette Soubirous, la vidente de la Virgen de Lourdes, fue canonizada como Santa por Pío XI el 8 de diciembre de 1933, durante el Jubileo de la Redención.  

EUR 2172.00
1

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Virgen de Lourdes | Imaginería religiosa de Olot Fabricada en pasta madera con métodos artesanales . A la venta en 50, 60, 80, 100, 120, 140 y 160 cm.. Incluye aureola de metal dorado.  Pieza de imaginería religiosa con ojos de cristal.  Peana imitación piedra.  Pintada a mano con pintura al óleo.  Detalles dorados en pan de oro.  Virgen de Lourdes La imagen de la Virgen de Lourdes está realizada en pasta madera de la más alta calidad. Esta pieza de imaginería religiosa de Olot está disponible en medidas que van desde los 50 a los 160 cm. La imagen de la Virgen está vestida con una túnica blanca con adornos dorados. Tiene las manos colocadas en posición de rezo. En su mano derecha lleva colgado un rosario. Tiene la cabeza cubierta y adornada con una aureola de metal. La Virgen de Lourdes, conocida en Francia como Notre Dame de Lourdes, aparició en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave, en las afueras de la población de Lourdes. En 1858, la niña de 14 años Bernadette Soubirous recibió la visita de la Virgen María. Desde entonces, millones de fieles peregrinaron a este santo lugar y beben el agua milagrosa que brota de las fuentes cercanas. No fue hasta 1862 cuando el Papa Pío IX autorizó al obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen de Lourdes. A raíz de lo cual se construyó una basílica para honrar y glorificar su memoria. Bernadette Soubirous, la vidente de la Virgen de Lourdes, fue canonizada como Santa por Pío XI el 8 de diciembre de 1933, durante el Jubileo de la Redención.  

EUR 1254.00
1

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Virgen de Lourdes | Imaginería religiosa de Olot Fabricada en pasta madera con métodos artesanales . A la venta en 50, 60, 80, 100, 120, 140 y 160 cm.. Incluye aureola de metal dorado.  Pieza de imaginería religiosa con ojos de cristal.  Peana imitación piedra.  Pintada a mano con pintura al óleo.  Detalles dorados en pan de oro.  Virgen de Lourdes La imagen de la Virgen de Lourdes está realizada en pasta madera de la más alta calidad. Esta pieza de imaginería religiosa de Olot está disponible en medidas que van desde los 50 a los 160 cm. La imagen de la Virgen está vestida con una túnica blanca con adornos dorados. Tiene las manos colocadas en posición de rezo. En su mano derecha lleva colgado un rosario. Tiene la cabeza cubierta y adornada con una aureola de metal. La Virgen de Lourdes, conocida en Francia como Notre Dame de Lourdes, aparició en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave, en las afueras de la población de Lourdes. En 1858, la niña de 14 años Bernadette Soubirous recibió la visita de la Virgen María. Desde entonces, millones de fieles peregrinaron a este santo lugar y beben el agua milagrosa que brota de las fuentes cercanas. No fue hasta 1862 cuando el Papa Pío IX autorizó al obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen de Lourdes. A raíz de lo cual se construyó una basílica para honrar y glorificar su memoria. Bernadette Soubirous, la vidente de la Virgen de Lourdes, fue canonizada como Santa por Pío XI el 8 de diciembre de 1933, durante el Jubileo de la Redención.  

EUR 793.00
1

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Virgen de Lourdes | Imaginería religiosa de Olot Fabricada en pasta madera con métodos artesanales . A la venta en 50, 60, 80, 100, 120, 140 y 160 cm.. Incluye aureola de metal dorado.  Pieza de imaginería religiosa con ojos de cristal.  Peana imitación piedra.  Pintada a mano con pintura al óleo.  Detalles dorados en pan de oro.  Virgen de Lourdes La imagen de la Virgen de Lourdes está realizada en pasta madera de la más alta calidad. Esta pieza de imaginería religiosa de Olot está disponible en medidas que van desde los 50 a los 160 cm. La imagen de la Virgen está vestida con una túnica blanca con adornos dorados. Tiene las manos colocadas en posición de rezo. En su mano derecha lleva colgado un rosario. Tiene la cabeza cubierta y adornada con una aureola de metal. La Virgen de Lourdes, conocida en Francia como Notre Dame de Lourdes, aparició en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave, en las afueras de la población de Lourdes. En 1858, la niña de 14 años Bernadette Soubirous recibió la visita de la Virgen María. Desde entonces, millones de fieles peregrinaron a este santo lugar y beben el agua milagrosa que brota de las fuentes cercanas. No fue hasta 1862 cuando el Papa Pío IX autorizó al obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen de Lourdes. A raíz de lo cual se construyó una basílica para honrar y glorificar su memoria. Bernadette Soubirous, la vidente de la Virgen de Lourdes, fue canonizada como Santa por Pío XI el 8 de diciembre de 1933, durante el Jubileo de la Redención.  

EUR 6228.00
1

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Nuestra Señora de Lourdes | Notre Dame de Lourdes

Virgen de Lourdes | Imaginería religiosa de Olot Fabricada en pasta madera con métodos artesanales . A la venta en 50, 60, 80, 100, 120, 140 y 160 cm.. Incluye aureola de metal dorado.  Pieza de imaginería religiosa con ojos de cristal.  Peana imitación piedra.  Pintada a mano con pintura al óleo.  Detalles dorados en pan de oro.  Virgen de Lourdes La imagen de la Virgen de Lourdes está realizada en pasta madera de la más alta calidad. Esta pieza de imaginería religiosa de Olot está disponible en medidas que van desde los 50 a los 160 cm. La imagen de la Virgen está vestida con una túnica blanca con adornos dorados. Tiene las manos colocadas en posición de rezo. En su mano derecha lleva colgado un rosario. Tiene la cabeza cubierta y adornada con una aureola de metal. La Virgen de Lourdes, conocida en Francia como Notre Dame de Lourdes, aparició en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave, en las afueras de la población de Lourdes. En 1858, la niña de 14 años Bernadette Soubirous recibió la visita de la Virgen María. Desde entonces, millones de fieles peregrinaron a este santo lugar y beben el agua milagrosa que brota de las fuentes cercanas. No fue hasta 1862 cuando el Papa Pío IX autorizó al obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen de Lourdes. A raíz de lo cual se construyó una basílica para honrar y glorificar su memoria. Bernadette Soubirous, la vidente de la Virgen de Lourdes, fue canonizada como Santa por Pío XI el 8 de diciembre de 1933, durante el Jubileo de la Redención.  

EUR 4317.00
1

San Sebastián, mártir

San Sebastián, mártir

Escultura de San Sebastián Escultura de San Sebastián fabricada en pasta madera.  Decorada con cenefas doradas.  Ojos de cristal.  Escultura cristiana a la venta en 20, 30, 40, 60, 80, 100, 120, 130 y 150 cm.  Pintada a mano.  Figura de San Sebastián, otra información El día 20 de Enero celebramos el día de San Sebastián, patrón de los soldados, de los atletas y de los arqueros. El nombre de San Sebastián significa persona digna de respeto, persona venerable. San Sebastián, vida del santo Según nos cuenta la tradición, San Sebastián nació en Francia en la localidad de Narbona entorno al año 256. El santo nació en el seno de una familia de gran tradición militar y de condición noble. Los padres de San Sebastián eran cristianos devotos. Educaron al joven San Sebastián en la religión cristiana. Los padres del santo decidieron que Sebastián seguiría los pasos de su padre y haría carrera militar. Para  llevar a cabo los estudios San Sebastián fue enviado a Milán, Italia. San Sebastián permanecería en la escuela militar hasta licenciarse con honores. Ya en aquella época destacaba muy por encima de sus compañeros. Durante aquellos años los cristianos eran perseguidos a lo largo de todo el Imperio Romano. La persecución era especialmente sangrienta en la capital, Roma. San Sebastián, viendo la oportunidad de ayudar a otros cristianos, decidió viajar a Roma. Cuando llegó a la capital del imperio, San Sebastián entró a formar parte de la guardia personal del emperador. El santo tenía una gran capacidad militar y una brillante inteligencia, lo que le permitió ascender rápidamente dentro de su unidad. Fue tan rápido su ascenso que pronto llegó a los oídos del mismo emperador Diocleciano. El emperador maravillado por las historias que escuchaba de San Sebastián. Tal fue el nombre y la confianza que se ganó el santo que el emperador, desconociendo que San Sebastián era cristiano, decidió nombrarlo capitán de la guardia pretoriana. Esta unidad especial era la responsable de la custodia del propio emperador. San Sebastián, de este modo, se convirtió en uno de los encargados de proteger la vida del emperador, cargo de gran exigencia que sólo era desempeñado por grandísimos soldados. A pesar de su ascenso meteórico, San Sebastián no había olvidado sus raíces ni la educación cristiana que le habían dado sus padres. Durante su estancia en Roma la labor del había sido incesante, había ayudado a los cristianos perseguidos, a cristianos que habían sido hecho presos, etc… San Sebastián también hizo una gran labor evangelizadora entre sus compañeros y amigos, el santo siempre hablaba de la gran dicha que suponía seguir a Nuestro Señor Jesucristo. San Sebastián, martirio del santo A pesar de estar en una posición de gran prestigio, San Sebastián tenía un secreto que el emperador desconocía. San Sebastián era cristiano y ayudaba a los demás cristianos en todo lo que podía. Un día San Sebastián fue llamado a la presencia del emperador Maximiano, sucesor de Diocleciano. En la audiencia, el emperador contó a San Sebastián que le habían dicho que era cristiano. El emperador recordó al santo que ser cristiano estaba prohibido. San Sebastián reconoció su condición de cristiano, siempre había sido fiel a la palabra de Cristo. La fe del santo era fuerte y su amor por cristo inquebrantable. Diocleciano le dijo al santo que podía elegir, seguir a Cristo y morir bajo una lluvia de flechas, o bien, renunciar a la fe cristiana y tener una próspera carrera militar. San Sebastián no dudó ni un segundo, siempre había sido cristiano y lo seguiría siendo hasta su muerte. Prefería el martirio a renunciar al amor de Cristo. El emperador condenó a San Sebastián a morir por flechas. El santo fue llevado a un descampado dónde se le desnudó y se le ató a un poste. Una vez que estuvo bien atado se dio la orden de

EUR 3614.00
1

San Sebastián, mártir

San Sebastián, mártir

Escultura de San Sebastián Escultura de San Sebastián fabricada en pasta madera.  Decorada con cenefas doradas.  Ojos de cristal.  Escultura cristiana a la venta en 20, 30, 40, 60, 80, 100, 120, 130 y 150 cm.  Pintada a mano.  Figura de San Sebastián, otra información El día 20 de Enero celebramos el día de San Sebastián, patrón de los soldados, de los atletas y de los arqueros. El nombre de San Sebastián significa persona digna de respeto, persona venerable. San Sebastián, vida del santo Según nos cuenta la tradición, San Sebastián nació en Francia en la localidad de Narbona entorno al año 256. El santo nació en el seno de una familia de gran tradición militar y de condición noble. Los padres de San Sebastián eran cristianos devotos. Educaron al joven San Sebastián en la religión cristiana. Los padres del santo decidieron que Sebastián seguiría los pasos de su padre y haría carrera militar. Para  llevar a cabo los estudios San Sebastián fue enviado a Milán, Italia. San Sebastián permanecería en la escuela militar hasta licenciarse con honores. Ya en aquella época destacaba muy por encima de sus compañeros. Durante aquellos años los cristianos eran perseguidos a lo largo de todo el Imperio Romano. La persecución era especialmente sangrienta en la capital, Roma. San Sebastián, viendo la oportunidad de ayudar a otros cristianos, decidió viajar a Roma. Cuando llegó a la capital del imperio, San Sebastián entró a formar parte de la guardia personal del emperador. El santo tenía una gran capacidad militar y una brillante inteligencia, lo que le permitió ascender rápidamente dentro de su unidad. Fue tan rápido su ascenso que pronto llegó a los oídos del mismo emperador Diocleciano. El emperador maravillado por las historias que escuchaba de San Sebastián. Tal fue el nombre y la confianza que se ganó el santo que el emperador, desconociendo que San Sebastián era cristiano, decidió nombrarlo capitán de la guardia pretoriana. Esta unidad especial era la responsable de la custodia del propio emperador. San Sebastián, de este modo, se convirtió en uno de los encargados de proteger la vida del emperador, cargo de gran exigencia que sólo era desempeñado por grandísimos soldados. A pesar de su ascenso meteórico, San Sebastián no había olvidado sus raíces ni la educación cristiana que le habían dado sus padres. Durante su estancia en Roma la labor del había sido incesante, había ayudado a los cristianos perseguidos, a cristianos que habían sido hecho presos, etc… San Sebastián también hizo una gran labor evangelizadora entre sus compañeros y amigos, el santo siempre hablaba de la gran dicha que suponía seguir a Nuestro Señor Jesucristo. San Sebastián, martirio del santo A pesar de estar en una posición de gran prestigio, San Sebastián tenía un secreto que el emperador desconocía. San Sebastián era cristiano y ayudaba a los demás cristianos en todo lo que podía. Un día San Sebastián fue llamado a la presencia del emperador Maximiano, sucesor de Diocleciano. En la audiencia, el emperador contó a San Sebastián que le habían dicho que era cristiano. El emperador recordó al santo que ser cristiano estaba prohibido. San Sebastián reconoció su condición de cristiano, siempre había sido fiel a la palabra de Cristo. La fe del santo era fuerte y su amor por cristo inquebrantable. Diocleciano le dijo al santo que podía elegir, seguir a Cristo y morir bajo una lluvia de flechas, o bien, renunciar a la fe cristiana y tener una próspera carrera militar. San Sebastián no dudó ni un segundo, siempre había sido cristiano y lo seguiría siendo hasta su muerte. Prefería el martirio a renunciar al amor de Cristo. El emperador condenó a San Sebastián a morir por flechas. El santo fue llevado a un descampado dónde se le desnudó y se le ató a un poste. Una vez que estuvo bien atado se dio la orden de

EUR 964.00
1

San Sebastián, mártir

San Sebastián, mártir

Escultura de San Sebastián Escultura de San Sebastián fabricada en pasta madera.  Decorada con cenefas doradas.  Ojos de cristal.  Escultura cristiana a la venta en 20, 30, 40, 60, 80, 100, 120, 130 y 150 cm.  Pintada a mano.  Figura de San Sebastián, otra información El día 20 de Enero celebramos el día de San Sebastián, patrón de los soldados, de los atletas y de los arqueros. El nombre de San Sebastián significa persona digna de respeto, persona venerable. San Sebastián, vida del santo Según nos cuenta la tradición, San Sebastián nació en Francia en la localidad de Narbona entorno al año 256. El santo nació en el seno de una familia de gran tradición militar y de condición noble. Los padres de San Sebastián eran cristianos devotos. Educaron al joven San Sebastián en la religión cristiana. Los padres del santo decidieron que Sebastián seguiría los pasos de su padre y haría carrera militar. Para  llevar a cabo los estudios San Sebastián fue enviado a Milán, Italia. San Sebastián permanecería en la escuela militar hasta licenciarse con honores. Ya en aquella época destacaba muy por encima de sus compañeros. Durante aquellos años los cristianos eran perseguidos a lo largo de todo el Imperio Romano. La persecución era especialmente sangrienta en la capital, Roma. San Sebastián, viendo la oportunidad de ayudar a otros cristianos, decidió viajar a Roma. Cuando llegó a la capital del imperio, San Sebastián entró a formar parte de la guardia personal del emperador. El santo tenía una gran capacidad militar y una brillante inteligencia, lo que le permitió ascender rápidamente dentro de su unidad. Fue tan rápido su ascenso que pronto llegó a los oídos del mismo emperador Diocleciano. El emperador maravillado por las historias que escuchaba de San Sebastián. Tal fue el nombre y la confianza que se ganó el santo que el emperador, desconociendo que San Sebastián era cristiano, decidió nombrarlo capitán de la guardia pretoriana. Esta unidad especial era la responsable de la custodia del propio emperador. San Sebastián, de este modo, se convirtió en uno de los encargados de proteger la vida del emperador, cargo de gran exigencia que sólo era desempeñado por grandísimos soldados. A pesar de su ascenso meteórico, San Sebastián no había olvidado sus raíces ni la educación cristiana que le habían dado sus padres. Durante su estancia en Roma la labor del había sido incesante, había ayudado a los cristianos perseguidos, a cristianos que habían sido hecho presos, etc… San Sebastián también hizo una gran labor evangelizadora entre sus compañeros y amigos, el santo siempre hablaba de la gran dicha que suponía seguir a Nuestro Señor Jesucristo. San Sebastián, martirio del santo A pesar de estar en una posición de gran prestigio, San Sebastián tenía un secreto que el emperador desconocía. San Sebastián era cristiano y ayudaba a los demás cristianos en todo lo que podía. Un día San Sebastián fue llamado a la presencia del emperador Maximiano, sucesor de Diocleciano. En la audiencia, el emperador contó a San Sebastián que le habían dicho que era cristiano. El emperador recordó al santo que ser cristiano estaba prohibido. San Sebastián reconoció su condición de cristiano, siempre había sido fiel a la palabra de Cristo. La fe del santo era fuerte y su amor por cristo inquebrantable. Diocleciano le dijo al santo que podía elegir, seguir a Cristo y morir bajo una lluvia de flechas, o bien, renunciar a la fe cristiana y tener una próspera carrera militar. San Sebastián no dudó ni un segundo, siempre había sido cristiano y lo seguiría siendo hasta su muerte. Prefería el martirio a renunciar al amor de Cristo. El emperador condenó a San Sebastián a morir por flechas. El santo fue llevado a un descampado dónde se le desnudó y se le ató a un poste. Una vez que estuvo bien atado se dio la orden de

EUR 6580.00
1

San Sebastián, mártir

San Sebastián, mártir

Escultura de San Sebastián Escultura de San Sebastián fabricada en pasta madera.  Decorada con cenefas doradas.  Ojos de cristal.  Escultura cristiana a la venta en 20, 30, 40, 60, 80, 100, 120, 130 y 150 cm.  Pintada a mano.  Figura de San Sebastián, otra información El día 20 de Enero celebramos el día de San Sebastián, patrón de los soldados, de los atletas y de los arqueros. El nombre de San Sebastián significa persona digna de respeto, persona venerable. San Sebastián, vida del santo Según nos cuenta la tradición, San Sebastián nació en Francia en la localidad de Narbona entorno al año 256. El santo nació en el seno de una familia de gran tradición militar y de condición noble. Los padres de San Sebastián eran cristianos devotos. Educaron al joven San Sebastián en la religión cristiana. Los padres del santo decidieron que Sebastián seguiría los pasos de su padre y haría carrera militar. Para  llevar a cabo los estudios San Sebastián fue enviado a Milán, Italia. San Sebastián permanecería en la escuela militar hasta licenciarse con honores. Ya en aquella época destacaba muy por encima de sus compañeros. Durante aquellos años los cristianos eran perseguidos a lo largo de todo el Imperio Romano. La persecución era especialmente sangrienta en la capital, Roma. San Sebastián, viendo la oportunidad de ayudar a otros cristianos, decidió viajar a Roma. Cuando llegó a la capital del imperio, San Sebastián entró a formar parte de la guardia personal del emperador. El santo tenía una gran capacidad militar y una brillante inteligencia, lo que le permitió ascender rápidamente dentro de su unidad. Fue tan rápido su ascenso que pronto llegó a los oídos del mismo emperador Diocleciano. El emperador maravillado por las historias que escuchaba de San Sebastián. Tal fue el nombre y la confianza que se ganó el santo que el emperador, desconociendo que San Sebastián era cristiano, decidió nombrarlo capitán de la guardia pretoriana. Esta unidad especial era la responsable de la custodia del propio emperador. San Sebastián, de este modo, se convirtió en uno de los encargados de proteger la vida del emperador, cargo de gran exigencia que sólo era desempeñado por grandísimos soldados. A pesar de su ascenso meteórico, San Sebastián no había olvidado sus raíces ni la educación cristiana que le habían dado sus padres. Durante su estancia en Roma la labor del había sido incesante, había ayudado a los cristianos perseguidos, a cristianos que habían sido hecho presos, etc… San Sebastián también hizo una gran labor evangelizadora entre sus compañeros y amigos, el santo siempre hablaba de la gran dicha que suponía seguir a Nuestro Señor Jesucristo. San Sebastián, martirio del santo A pesar de estar en una posición de gran prestigio, San Sebastián tenía un secreto que el emperador desconocía. San Sebastián era cristiano y ayudaba a los demás cristianos en todo lo que podía. Un día San Sebastián fue llamado a la presencia del emperador Maximiano, sucesor de Diocleciano. En la audiencia, el emperador contó a San Sebastián que le habían dicho que era cristiano. El emperador recordó al santo que ser cristiano estaba prohibido. San Sebastián reconoció su condición de cristiano, siempre había sido fiel a la palabra de Cristo. La fe del santo era fuerte y su amor por cristo inquebrantable. Diocleciano le dijo al santo que podía elegir, seguir a Cristo y morir bajo una lluvia de flechas, o bien, renunciar a la fe cristiana y tener una próspera carrera militar. San Sebastián no dudó ni un segundo, siempre había sido cristiano y lo seguiría siendo hasta su muerte. Prefería el martirio a renunciar al amor de Cristo. El emperador condenó a San Sebastián a morir por flechas. El santo fue llevado a un descampado dónde se le desnudó y se le ató a un poste. Una vez que estuvo bien atado se dio la orden de

EUR 1754.00
1